Fuente: Diario16.
Ya vimos en artículos anteriores que el Santander tiene cierta impunidad en su modo de actuar, una especie de patente de corso que le permite hacer lo que le dé la gana porque sabe que nadie se va a atrever a ir contra ellos en serio. Leer más
Fuente: Diario16.
Tal y como informamos desde Diario16, la carta dirigida al MUR, en concreto a Danielle Nouy, enviada en nombre del Banco Popular en la que se declaraba la inviabilidad de la entidad carecía de validez por la propia estructura de la misma y, sobre todo, por quién presuntamente la firmaba porque, tal y como mostramos, la firma no coincidía con la del entonces presidente, Emilio Saracho, además de no ir acompañada ni de un sello del banco ni una antefirma que revelara la identidad de quien rubricaba la carta. Leer más
Fuente: Diario 16.
No se trató de un motín interno, que lo hubo, sino que el Popular cayó por una operación que fue diseñada y comenzada a aplicar en el mes de junio de 2.016 con el fin de rescatar al Banco de Santander, tal y como se demuestra en los diferentes movimientos realizados por la entidad presidida por Ana Patricia Botín tras comprar a la sexta entidad financiera de España por un euro y, sobre todo, por la gestión de Emilio Saracho en los meses en los que ocupó la presidencia.
Fuente: El Confidencial.
El ajuste contempla la salida de 1.100 empleados mediante prejubilaciones y bajas incentivadas, el 3,1% de la plantilla conjunta de Popular y Santander España
Fuente: Economía Digital.
Varios grupos de accionistas han denunciado a la Junta Única de Resolución (JUR), el organismo comunitario que dictaminó la quiebra de Banco Popular y su venta inmediata al Santander por un euro, e incluso al Popular, pero nadie había ido contra el banco que preside Ana Botín. Ahora sí: este martes se ha presentado la primera denuncia contra el Santander, por enriquecimiento injusto, como adelantó Economía Digital.
Fuente: El Confidencial.
Los afectados por la resolución del Banco Popular que no hayan aceptado los bonos ofrecidos por el Santander tendrán que armarse de paciencia en la vía judicial. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo,tardará en torno a dos años en dictar sentencia sobre si la resolución del banco y su venta al Santander se ajustaron al derecho comunitario, según estimaciones tanto de la entidad como de algunos de los demandantes. Ante este panorama, las mayores esperanzas se trasladan a la Audiencia Nacional, pero no en la vía penal, sino en la civil.
Fuente: ABC.
Estos días se ha pasado por Madrid (¿o paseado?, y a continuación entenderán por qué me lo pregunto…) la presidenta de la Junta Única de Resolución(JUR) europea y del Mecanismo Único de Resolución (MUS) –ambos englobados en el Banco Central Europeo, BCE–, Elke König. Leer más
Fuente: El País.
El consejo de administración del Banco Popular mostró tal desesperación en el fichaje del veterano financiero Emilio Saracho que le ofreció condiciones de contratación y retribución inusuales con tal de que aceptara urgentemente convertirse en nuevo presidente. Así aflora en la insólita documentación a la que ha tenido acceso EL MUNDO en el aniversario del nombramiento.
Fuente: El Economista.
La comparecencia de la presidenta de la JUR, Elke König, en el Congreso de los Diputados del próximo lunes se ha convertido en la más esperada de la Comisión que investiga la crisis financiera. König tendrá que explicar los motivos que llevaron a la resolución de Banco Popular, aunque los distintos grupos parlamentarios ya tienen preparada una batería de preguntas en la que predomina, sobre todas ellas, por qué filtró a una televisión que la institución que preside tenía a la entidad bajo lupa. Las palabras de König del pasado mes de mayo, que después fueron publicadas por la agencia Reuters, acrecentó la incertidumbre en torno al Popular, y con ella, la masiva fuga de depósitos.
Fuente: OK Dinero.
Los múltiples despachos de abogados que defienden los intereses de los afectados por la intervención y posterior resolución del Banco Popularesperan que el nuevo informe de valoración que realizará Deloitte les sirva para defender sus reclamaciones ante el Tribunal Superior Europeo de Justicia de Luxemburgo (TSJUE).